La fruta se caracteriza por dar vitaminas, minerales, fibras y un largo etcétera de características beneficiosas para la salud. Se pueden introducir a los 6 meses en pedacitos pequeñísimos, pero normalmente se sugiere en forma de papillas de frutas, puesto que es más cómodo para el bebé tratándose de introducir los primeros alimentos sólidos. Cuando tu hijo ahora tiene 6 meses de vida, seguramente el pediatra te recomiende que comiences a introducir en su dieta las primeras frutas para bebés en forma de papilla.
Existe quien elige machacar la fruta con un tenedor y dársela al bebé a cucharadas, y esta es una opción tán válida y saludable como cualquier otra. A medida que vaya cogiendo el gusto por la fruta, puedes ir dándosela cortada a trozos. Si el sabor ahora le gustaba en el momento en que se la dabas aplastada, le seguirá agradando cuando se la ofrezcas entera.
Miel Y Azúcar
Además, la fibra que poseen contribuirá a progresar el funcionamiento del sistema digestivoa partir de una predominación efectiva sobre la microbiota. Por ende, puedes comenzar con cualquier fruta, pero lo habitual es empezar por aquellas mucho más suaves y simples de digerir, con un gusto dulce y fácil de admitir como la manzana, la pera y el plátano. En realidad un bebé de 6 meses podría tomar cualquier tipo de fruta, pero si atendemos al sentido común, no es requisito correr, como en casi nada relacionado con su desarrollo. Esto es, si lo que deseamos es que le coja el gusto a la fruta, lo lógico es iniciar por aquellas que le pueden gustar más, y de a poco ir añadiendo nuevos sabores. Si elegimos por la paciencia y la pluralidad escalonada, lo mucho más viable es que antes del año el pequeño coma con gusto cualquier género de fruta.
La Academia representa los intereses científicos de la nutrición y dietética en España, elevando el máximo reconocimiento científico y público la nutrición y dietética. Agregar el mango y la manzana durante 2 minutos o hasta que todo esté tierno. Lo podemos pasar por la batidora o el pasapurés para ofrecerle la consistencia deseada. Colocarlos en un cazo con agua a fuego retardado hasta que la fruta se ablande, precisamente minutos. Limpiar bien la manzana y el melocotón, quitarles la piel y cortarlos en trozos.
Cuánta Fruta Debe Tomar Un Bebé
Por este motivo, el pediatra frecuenta aconsejar estas frutas en el momento en que el bebé ya haya cumplido un año de edad. Puesto que en ese momento los bebés no han probado nada sólido, ni han masticado, se debe empezar muy de a poco y machacar los alimentos que le queramos dar. Además, las frutas para bebé que escojamos tienen que tener un sabor despacio y dulce, en tanto que en caso contrario el bebé podría rechazarlas y costaría bastante introducirlas más adelante. Como has podido revisar, existen muchas frutas diferentes que se tienen la posibilidad de integrar en la dieta de los bebés. Estos alimentos se consideran beneficiosos para la salud generalmente.
Para llevar un óptimo rastreo, aconsejamos anotar cada uno de los pasos que vamos siguiendo. No solo con las frutas, sino con todos los alimentos que le vayamos dando al peque. Lo idóneo es llevar a cabo una lista con cada uno de los alimentos que le introduzcamos al bebé, y al lado la proporción de días que se los hemos brindado y las reacciones que pudo desatar. Podemos iniciar con la sandía, el melón, la piña, el kiwi… No significa que antes no puedas introducirle estas frutas, solo debes tomar en consideración que tienen la posibilidad de ser mas alergénicas y vas a deber ir con más ojo. Vamos a comentarte cuáles son las frutas que puede comer un bebé de 6 meses sin que esto suponga un peligro para la salud. ¿Tienes inquietudes acerca de las frutas que se tienen la posibilidad de integrar en la dieta de un bebé de 6 meses?
La propaganda nos intenta seducir de que las papillas industriales son más equilibradas que las de casa. La fruta que se come justo recién de pelarla o triturarla sostiene todos sus nutrientes intactos, mucho más que en un producto ahora elaborado”, apunta. “Los potitos elaborados industrialmente tienen la posibilidad de ser elecciones ocasionales si no es posible la papilla casera”, apunta la especialista. “Solamente tienen fibra y sus azúcares, aun en los caseros, cuentan como azúcar añadido en la dieta, por lo que es mejor evitarlos”. En lo que se refiere a la mezcla de frutas, podemos combinarlas como queramos y poner mucha pluralidad o poca, siempre y cuando sigamos la regla de 3-5 días de separación en la introducción de novedosas frutas.
También existe quien elige preparar una papilla con la fruta y incorporarle unas gotas de zumo de naranja o mandarina (que es un tanto mucho más dulce). Lo único esencial en este caso es que no se agregue jamás azúcar. Por otro lado, el plátano es buena forma de que el bebé pruebe otras texturas. Tiene dentro potasio, con lo que beneficia el avance de los huesos, la función muscular y, el contenido elevado en hidratos, lo llenarán de energía a lo largo de todo el día. Otra de las mejores frutas para sugerir a un bebé de 6 meses es el kiwi.
Los más habituales son los de frutas, conque tendrás múltiples combinaciones que le encantarán a tu pequeño. Gracias a su contenido elevado en agua, estimula la hidratación del bebé y calma la sed. Además, es rica en aminoácidos, fibra, vitamina C, vitamina B9 y betacarotenos, que benefician el desarrollo y crecimiento del bebé y facilitan su digestión. Por el contrario, tomarla tiene múltiples beneficios para la salud. “Las papillas de frutas, pueden contribuir a prosperar casos de estreñimiento por su aporte natural de fibra”, apunta.
Hasta ese momento, la recomendación de la OMS es que se nutran de forma exclusiva de leche materna, en tanto que tiene todos los nutrientes que el bebé precisa y le aporta toda clase de beneficios. Cuando un bebé tiene la edad de 6 meses, hay algunas frutas que no se deben introducir, como las fresas, las cerezas, el albaricoque, el kiwi u otras frutas tropicales como la piña, el mango o la papaya. El fundamento no es pues sean malas para su desarrollo o desarrollo, sino porque este tipo de frutas son más dispuestas a ocasionar alergias en los bebés.
A Partir De Ese Momento Empieza La Nutrición Complementaria, Que Incluye Tomar Fruta A Diario
La bibliografía de este artículo fue considerada fiable y de precisión académica o científica.