Cinco Cosas Que La Ciencia Ha Descubierto Sobre El Cariño

Que el cariño se encuentre en una determinada área del estriado, asociada con las adicciones a las drogas, podría argumentar que «el amor es realmente un hábito que está formado por un deseo sexual que se retroalimenta por medio de una recompensa». El proceso es el mismo que producen las drogas en la gente adeptas. Jim Pfaus, de la Facultad de Montreal, se encuentra dentro de los investigadores que mucho más ha adelantado en el campo del estudio de las relaciones íntimas y el amor. De esta forma, asegura que la ínsula y el núcleo estriado del cerebro se activan tanto en el deseo sexual como en el amor romántico. Muchas investigaciones psicológicas y sociales indican que hay un patrón importante en la forma en que la multitud escoge a la gente para detallar relaciones románticas.

Varias zonas cerebrales, más que nada aquellas similares con la recompensa y la motivación, se activan en el momento en que estamos con una pareja, como el hipocampo, el hipotálamo o el córtex del cíngulo anterior. Aunque a menudo pensamos en nosotros como una especie fiel, no somos los únicos en el reino animal. Lobos, cisnes, gibones, buitres negros, albatros e incluso termitas son sólo algunos de esos animales que hallan pareja para toda la existencia. En esta ocasión quiero compartirte hechos y teorías interesantes sobre el amor que explicarán bastante sobre este fenómeno absorbente sin desvanecer su romance y poesía. Es más inocuo, diluido prácticamente y permite esa conexión cotidiana que acompaña el fácil flirteo. Sin embargo, un “te deseo” moviliza conmuevas considerablemente mucho más profundas al unísono que trascendentes.

Como se ve, existen muchos sentimientos que están cercanos al amor sin llegar a serlo. A veces resulta muy sutil la línea que separa una realidad de otra. Por eso es relativamente simple que nos confundamos bautizando con el nombre de amor a otro sentimiento. Así que, a veces, es saludable repensar lo que sentimos y ofrecerle el nombre mucho más preciso.

La Química Del Amor: No Eres Tú, Son Mis Neurotransmisores

No es un amor pasional y se anhela el bien común, sin pensar en los deseos particulares, ni en lo que se recibe a cambio de su distribución. Estos efectos se consiguen intentando de sentir el amor que sintieron a primer aspecto. De repente, el cariño hace aparición como un terremoto que desvirtúa tus pertenencias, ideas preconcebidas y sitios comunes. En tu corazón arde un sentimiento que te chilla que más esencial es esa persona que te quiere y a la que amas con toda la fuerza de tu alma.

Toda esta tormenta de sentimientos tiene su origen en un enamoramiento químico. Cuando nos enamoramos nuestro cuerpo empieza a segregar compuestos químicos en cantidades industriales. Estos nos tienen la posibilidad de realizar sentir un subidón de energía, excitación y felicidad o, por el contrario, el bajonazo más absoluto y lamentable.

Philia, Amor Entre Iguales

Sin necesidad de ser religioso, únicamente una mente abierta. Parece ser que es cierto que el cariño nos cambia, nos hace felices y crea en nosotros una contestación afín a la adicción. Todo eso es maravilloso, pero ojo con lo último, pues estos cambios no tienen que impedirnos meditar por nosotros. Eso sí, pasar San Valentín sin pareja no tiene absolutamente nada de malo, indudablemente querernos a nosotros es lo más esencial que debemos festejar este día. Y si lo hacemos con una aceptable ración de algo tan rico y con tantas características beneficiosas como el chocolate negro, mejor que mejor. Desde la química hasta la biología, el amor es un sentimiento con mucha ciencia, como se puede revisar con estas cinco curiosidades.

Al principio de la narración de la raza humana, el miedo estaba guardado para los sentimientos hacia los seres divinos. Según una investigación publicado en Frontiers of Human Neuroscience por científicos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de Hanui, el cariño puede producir ciertos cambios en el cerebro de quién lo siente. Sin embargo, está a nivel científico demostrado que la feniletilamina exógena, que entra a nuestro organismo desde el exterior, es de forma rápida degradada por una enzima llamada monoaminooxidasa, con lo que comer chocolate no tiene ningún tipo de relación con el amor. Entre las especies que sí que demostraron genéticamente ser fieles a sus parejas están el mono cara de búho, el buitre negro, el ratón californiano o el perrito de las praderas. Y ojo; pues según este tipo de estudios el cisne, símbolo del amor, no es tan leal como semeja.

Resultados De La Fórmula Del Amor: ¿qué Reacción Es La Mejor? ¿la Química O La Razón?

Es por eso que la mayoría de psicólogos recomiendan una terapia de contacto cero para sobrepasar una separación. ¿Podría la ciencia explicar la «historia amorosa» de Albert Einstein y Lina, su violín? Una mera reacción neurobiológica en el cerebro ocasionada por una combinación de hormonas, sensación de recompensa y neurotransmisores. Según el estudio, hombres y mujeres tienen una percepción muy diferente de los mensajes que reciben del sexo contrario.

En el momento en que se ama a alguien, más que querer por una determinada razón, se quiere más allá de ciertos fundamentos para no hacerlo. En otras expresiones, cuando amamos de verdad, lo hacemos de manera integral. En verdad, solemos conmovernos especialmente por las debilidades o faltas de esa persona, mucho más que por el despliegue de enormes virtudes. Nos acostumbramos tanto a un individuo, que llegamos a opinar que la amamos, sencillamente por el hecho de que es realmente difícil tolerar la idea de que no esté en nuestra vida. Puede haber una resistencia al cambio tan fuerte, que no permita dilucidar cuál es sentimiento real que hay tras ese apego. En la gratitud hay un ingrediente de amor, pero no es amor como tal.

sabías que el amor es un sentimiento porque

Está arraigado en el deber y nos mueve a ser leales y protectores con la otra persona. Relacionado con lo carnal, con el momento, con la idealización de la imagen de otra persona. Puede llegar a ser más profundo, pero su energía precisa ser canalizada, hay que trabajarlo. Ante cualquier duda, es conveniente la solicitud con un experto de seguridad.

Además de esto, también se eliminan los circuitos corticales límbicos, o lo que es lo mismo, se suprimen sentimientos como la inhibición social, el temor o el agobio. De ahí que, fue la meta de un equipo de investigadores de la Facultad de Birmingham, que comprobaron los efectos que generaba esta hormona en el momento en que se administraba de manera exógena, por vía nasal. Y siguiendo en la línea de lo anterior, otro estudio publicado en 2015 en Neuroscience and Biobehavorial Reviews expone la curiosa relación existente entre el amor y la borrachera. El estudio se llevó a cabo con ayuda de un conjunto de cien voluntarios, que se dividieron en tres conjuntos según si tenían pareja, si se encontraban solteros o si terminaban de terminar una relación.

Política De Cookies

Para establecer esta acción-reacción del amor o la sexualidad en el cerebro, Pfaus examinó los resultados de 20 estudios que examinaron la actividad cerebral de 309 participantes mientras veían fotografías eróticas o imágenes de una persona a la que amaban. Pero, ¿qué le ocurre precisamente a nuestro entendimiento cuando nos enamoramos? ¿De qué forma se provocan los procesos neurológicos que nos llevan al amor romántico? Con estas verdades y mitos sobre el cariño, la ciencia desmiente los mitos del amor romántico.