Cuanto quieras convertir en una rutina ha de ser algo que esté conectado con algo importante en tu vida, algo que te motive. Cada modificación que aplicamos en nuestra vida genera cambios en el sistema inquieto, los cuales afectan al cerebro creando nuevos circuitos neuronales. Estos circuitos modifican y determinan la forma en la que funciona nuestro entendimiento, o sea, nuestros hábitos. Para crear un nuevo circuito para un nuevo hábito, debemos trabajar la parte inconsciente de nuestro entendimiento, la que es la responsable de almacenar nuestros recuerdos y que es donde se crean los hábitos. Sin duda,la clave para acabar estableciendo nuevos hábitos está en repetir, repetir y reiterar, hasta el momento en que ese cambio se vuelva automático.
Por mucho que tu médico o tu pareja te insistan en que tienes que no fumar más pues pones en peligro tu salud, no lo vas a hacer sólo por complacerles a ellos. Si tú no encuentras la motivación interna que precisas, por mucho que lo intentes, acabarás fracasando constantemente. Podrás decir que no tienes suficiente voluntad para no fumar más, que lo has intentado mil ocasiones pero que no lo logras jamás. Tu pareja te afirmará que no la quieres lo suficiente si no eres con la capacidad de hacerlo por ella.
No tienes una motivación propia, interna, que te mueva a tomar acción. Cuando la halles, serás capaz de mover montañas, te lo garantizo. Si tuviese esa motivación, ahora lo habría hecho, pero de qué manera la acercamiento? Gran pregunta, y no eres tú solo el que se la hace. Si todo el planeta estuviera animado, si todo el mundo supiese qué quiere realizar con su vida y por qué razón quiere llevarlo a cabo, otro gallo cantaría…
¿cuáles Son Los Elementos Para Mantener Un Hábito?
A veces requerimos que nos echen una mano desde afuera. Una mano especialista, que sepa tocar los puntos adecuados en nuestra cabeza, despertar nuestro yo inconsciente y eliminar lo que siempre ha estado ahí, sin siquiera saberlo nosotros. Muchas personas caen en el autosabotaje pues ese hábito dañino que deberían erradicar, en realidad está reemplazando una necesidad interna, les está dando un beneficio que no hallan, o no tienen idea localizar, de otro modo. Cualquier adicción, por deplorable que sea, le está proporcionando al que la sufre algo positivo. En muchos casos perdemos la motivación a los pocos días y dejamos de procurarlo. Cada modificación que aplicamos a nuestra vida produce cambios en el sistema nervioso, lo que perjudica al cerebro creando nuevos circuitos neuronales.
Tienes que tener claro de qué manera quieres que sea la nueva situación a la que te va a llevar el cambio. Si la relación que tienes con tus hijos, tu padre, o cualquier otro familiar te trae por el camino de la amargura, piensa de qué forma te agradaría que fuera esa relación. En compromiso, no nos encontramos realmente prestos a llevar a cabo lo que sea para poder ese cambio. En el momento en que el patrón se reitera múltiples ocasiones, lo atribuímos a nuestra falta de voluntad, pero es verdaderamente la falta de voluntad lo que nos impide hacer esos cambios? El cambio en sí es un fácil clic en el cerebro.
Prioriza tus objetivos y verás que es mucho más fácil lograrlos si lo haces en orden. Un hábito se define como tal exactamente por su naturaleza repetitiva y natural, conductualmente comentando. Esto, siempre, acarrea un correlato cerebral que deja que paseemos durante nuestro día a día sin la necesidad de tomar resoluciones cada minuto. Supone hacer que nuestro cuerpo o nuestro estilo de vida se ajuste a nuevas rutinas que antes eran ignotas. Por ello, la clave para ello va a ser la constancia y la perseverancia.
Reflexiones De Los Alumnos En Prácticas Solidarias
Con frecuencia es muy simple decirle a otro, en cuatro palabras, qué es lo que no funciona en su historia y lo que debe hacer para arreglarlo. Somos buenísimos solucionando la vida a el resto, verdad? Si sabes precisamente qué deseas cambiar, ahora tienes medio camino paseo. No es suficiente con comprender qué deseas cambiar.
Pueden convertirse en un genuino padecimiento, en algo que nos obsesiona hasta condicionar de manera negativa nuestros pensamientos y acciones. Pueden lograr que la balanza de nuestra vida se desequilibre peligrosamente, aunque el resto de facetas sean sólidas y satisfactorias. Una manzana podrida puede llegar a pudrir todo el cesto Siempre y en todo momento me he preguntado por qué hay tantas personas aparentemente triunfantes que no son para nada contentos. Parece que el éxito en la vida es a eso que nos encontramos obligados. Cuando sientas que es verdaderamente una rutina (¡felicitaciones!), incrementa el ahínco o elige un nuevo reto. Para sortear esto y acrecentar las posibilidades de éxito, una alternativa es achicar mucho el esfuerzo, tanto que parezca insignificante.
Psicología
Un estudio británico realizado en el University College de Londres demostró que hacen falta 66 días a fin de que se cree un hábito y logre mantenerse a lo largo de años. A partir de ese momento el hábito adquiere cierto automatismo, y no hace falta voluntad, ni siquiera pensar en ello intencionadamente, para poder reiterar dicho comportamiento. Los sujetos del experimento probaron que es válido tanto para hábitos saludables relacionados con la alimentación como con la rutina de entrenar ejercicio a diario, por poner un ejemplo 15 minutos de carrera antes de la cena. Por término medio, los hábitos relacionados con el ejercicio tardaban mucho más en adquirirse de manera firma que, por servirnos de un ejemplo, integrar la práctica de comer una parte de fruta cada día. Lo ideal es que favorezca al mundo entero, pero primero debe beneficiarte a tí. Considera que si tú eres feliz, harás felices a los que están a tu alrededor.
La repetición es una de las maneras en las que nuestro entendimiento gana en eficiencia, pero… ¿Cuántas veces o a lo largo de cuánto tiempo hay que reiterar una acción para que se vuelva un hábito? Para William James, padre de la psicología científica, 21 días, y si bien muchos son los estudios que respaldan esta teoría, la verdad es que al final, cada persona es un planeta y a una puede llevarle 21 días, pero a otra algo más de tiempo. Además, el procedimiento de repetición utilizado asimismo influye bastante. Porque, de todos modos, estás oyendo lo que quieren otros, no lo que quieres tú. Te están machacando con lo que ellos creen que es bueno para ti, pero tú, en tu fuero mas interno, no lo has asumido de esta manera, no es tu objetivo, sino más bien un objetivo impuesto desde fuera.
Da igual si edificas grandes cosas, o cosas fáciles. Si están alineadas con tus valores, te harán feliz. Creo con sinceridad que la felicidad es localizar la estabilidad entre todas y cada una de las facetas de nuestra vida, es armonía, es estar donde uno desea estar, ser lo que uno quiere ser. Es mirar a tu alrededor y decirte a ti mismo Si, esta es la vida que quiero.
Al empezar de esta manera, probablemente te lleve más de 21 días la incorporación del hábito, porque tu cabeza aún está procesando información y creando el nuevo modelo a seguir. Quitar de forma gradual las bebidas alcohólicas no se puede, si esto es lo que buscas deberás estar muy concienciada y segura de estimar llevarlo a cabo. Y, dependiendo de los casos concretos, asistir a la asistencia de un experto.