¿Inconvenientes Con Tus Suegros? Ocho Claves Para Sobrellevarlos Lifestyle

Ahora, una opinión diferente sobre cómo se hacen las cosas entra en juego y ahí se genera la lucha. Cuando la relación es buena, las suegras, admiten y respetan que hay otras alternativas que son perfectamente válidas y escogen por seguir acompañando con su sabiduría a su hijo y su novedosa pareja pero sin imponer su método. En cambio, en las ocasiones en que la relación es disfuncional, las suegras son muy exigentes tanto con la persona que comparte la vida con su hijo de qué manera con su forma de hacer. En el momento en que no hay forma de resolver en casa los conflictos entre suegras y nueras, muchas veces la pareja escoge consultar a psicólogos expertos en relaciones familiares. El inconveniente es que en el momento en que se ponen a cargo de estos profesionales la relación ahora está muy dañada . —DEFINIR LÍMITES En el 85% de las situaciones de discusiones entre suegra y esposa, el primordial problema viene dado por la sobreprotección que la suegra hace sobre el marido .

cuando los suegros se meten en el matrimonio

El segundo fundamento habitual es que la familia de tu pareja opine, o de manera directa influya, sobre resoluciones que únicamente tendría que tomar la propia pareja. Y de todos modos el inconveniente no sería que opinaran; el inconveniente de verdad es que tu pareja se deje llevar por ellos, y no les ponga los límites que tendría que ponerles. Tal como heredamos de nuestros abuelos, padres, tíos, tías y familia el color del cabello, de la piel, de los ojos, aspectos de personalidad y todo aquello que se trasmite por los genes, asimismo se hereda lo que esos familiares han sentido y vivido. Merced a la terapia online puedes realizar tus consultas al sicólogo en el momento en que precises; a cualquier hora y día del año, nos encontramos disponibles 24×7. En ocasiones puede ser útil también explicar a los suegros las consecuencias de no respetar los límites, y llevarlo a cabo. Si por poner un ejemplo se muestran en casa sin comunicar, se les puede decir, “Si no nos avisáis a lo destacado no estamos, o no estamos en condiciones de recibir visitas y no les vamos a abrir la puerta”, y cumplirlo, claro.

¿De Qué Manera Detallar Los Límites?

Aquí probablemente halla falta de madurez para asumir con compromiso propia las bridas de crear una nueva familia. También aquí es necesaria una reflexión personal donde ella vea claro que debe crecer y desarrollarse tomando resoluciones propias y creando su propio estilo. Por último, el caso más extremo de este tema, es sin duda que ciertas partes te dé a seleccionar, “o tu familia o yo”, “o tu pareja o nosotros”. Si esto te sucede, teniendo en cuenta que se trata de una manipulación y un chantaje sensible muy grave, valora tú qué tienes que realizar. Contarle esas cosas a los progenitores, no solo no ayudará a resolver los problemas con la pareja, sino más bien todo lo opuesto.

Lo destacado es que esos límites los ponga el propio hijo, antes que su pareja, quien debería sostenerse algo ajeno. La primera, la excesiva inclinación por la parte de los familiares, singularmente de los progenitores, de meterse en los temas privados de la pareja, de “sus hijos”. La segunda, la incapacidad de los miembros de la pareja de emanciparse completamente de sus respectivos progenitores. Por norma general, la mayoría de enfrentamientos relacionados con la familia política tienen que ver con la intrusión e intromisión. Acabo de tener un hijo con mi pareja y han empezado los problemas con la familia de ella.

De Qué Forma Poner Límites A Los Suegros Cuando Se Meten En La Pareja

La pareja debe tener clarísimo que sobre la familia de sangre está la familia construída. Por más que no los deseamos, siempre y en todo momento van a venir acompañando. Es cierto que, habitualmente, la relación con ellos es totalmente satisfactoria.

O ese padre con custodia compartida, que ni llevaba ni recogía a sus hijos, de 1 y 3 años, del colegio, encargándose la abuela paterna, a pesar de la disponibilidad horaria de la madre. Finalmente, es esencial respetar las prácticas, la educación y el modo de vida de la familia política. Ya entendemos que piensa un esfuerzo que puede chocar con nuestra manera de ser, pero tenemos que evitar equiparar a las dos familias. El propósito que nos debemos marcar es procurar conseguir una relación dinámica y natural, a partir de una actitud abierta y flexible y de no contestar a las provocaciones. La mayor parte de los enfrentamientos entre las parejas y la familia se generan con los suegros.

Por norma general es la madre de él respecto a la mujer, mucho más que la madre de ella con respecto a él, la que causa el malestar en la familia. La explicación se encuentra en que la relación en el primer caso se da entre 2 mujeres y en el segundo, entre hombre y mujer. Suegros que se muestran en casa sin avisar, critican al yerno o a la nuera, critican las formas de educar a sus nietos. Estos son ciertos ejemplos de formas de proceder de suegros controladores. Además de esto esta clase de conducta se ve intensificada si la pareja tiene hijos.

cuando los suegros se meten en el matrimonio

Se respetan los tiempos y los espacio, nos acogen como si fuéramos sus hijos y tenemos la posibilidad de sentir que son parte fundamental de nuestra vida. Si bien parezca una situación ideal, que se alcanza por de qué forma son ellos, hay ciertos rasgos de nosotros que propiciarían o impedirían que eso ocurriera. Y es que, normalmente tendemos a pensar que todo lo negativo que me sucede es por culpa de todo lo de afuera, cuando eso solo nos quita responsabilidad y nos estanca en una falsa comodidad. Todo tiene un límite y si la relación con la familia política se vuelve tóxica, si aparecen las faltas de respeto o las críticas malintencionados, lo mejor va a ser romper tu relación con ellos, pero respetando que tu pareja sostenga el vínculo. Probablemente deban ver con la relación que ellos sostenían con tu pareja y que ahora ha cambiado.

¿si se casó conmigo por qué elige posicionarse del lado de su madre si yo soy su mujer y conmigo es con quién formó una familia? «Si intentamos de analizar los posibles concretes de personas frente a los que podemos hallarnos –explica el mediador— no son en lo más mínimo patológicos por lo general, sino con cierta frecuencia es falta de fortaleza, madurez y responsabilidad». En el caso de que tengas hijos, ellos no tienen la culpa de toda esta situación. Por lo tanto, tienen todo el derecho a estar con su familia, sus abuelos, primos, etcétera.