Tuvimos un hijo, el que tiene ahora un año, y hace unas semanas nos dimos una ocasión para volvernos querer. Fue más difícil comprender la distancia, un poco la frialdad con la cual fueron criados la mayor parte de hombres latinos, creo yo, y primordialmente la sepa de su cuerpo, de las risas, de los buenos instantes. Era muy joven, tenía 18 años y mi novia de esa época 15 y llevábamos como un par de semanas de novios. Fue en una plaza, ella me estaba enseñando a fumar y de repente los dos lo dijimos al tiempo. Aun tras decirlo chocamos las manos en señal de celebración. Éramos unos niños, pero fue el “te amo” mucho más sincero y real que he sentido hasta la fecha.
Increíblemente todo era mucho mejor antes de demostrarnos nuestros sentimientos, en tanto que al final del día sólo éramos amantes, nos veíamos par de ocasiones por semana y después cada quién retornaba a su vida habitual. Su mamá la deseaba sacar del país para mandarla a estudiar a Inglaterra y la relación llegó a su fin. Aún a mis 27 años sigo pensando en ella, en ocasiones platicamos por el chat de Facebook, pero cada vez que ella se da cuenta que me coloco un tanto nostálgico y hablo de esa época, me deja de responder y se desconecta. Juramos no separarnos jamás, que pasara lo que pasara íbamos a seguir juntos. Estábamos tan enamorados y seguros de que estaríamos juntos que, al mes de ser novios ella me mencionó que la acompañara a hacerse un tatuaje con mi nombre.
Amar, Agradar, Estimar
Los actos y las expresiones de aprecio no solo fortalecen el vínculo afectivo con la otra persona, sino también conduce a relaciones mucho más saludables y estables a lo largo del tiempo. No obstante, como dignos hijos de una sociedad que frecuenta reprimir la expresión sensible, no es extraño que a bastante gente les resulte bien difícil abrirse con su pareja. Al parecer, el sexo masculino tiene una mayor inclinación a adelantar esa declaración y ese compromiso, cuando en realidad las convenciones sociales indicarían lo contrario. En el caso de las relaciones heterosexuales, el estudio exhibe que son los hombres la mayor parte de las ocasiones los que comienzan a decir “te deseo”. Las mujeres están predispuestas a postergar la emoción como mecanismo de protección inherente, dándose tiempo para valorar con precisión el valor del compañero.
Tanto así que nos llega, ocasionalmente, mensajes uno del otro que nunca son respondidos. Únicamente, supongo yo, para hacernos comprender que fuimos importantes en la vida de cada uno de ellos. Hace muchos años tenía sexo casual con alguien que me gustaba demasiado, pero el único problema era que tenía novio. El sexo era muy bueno y los 2 teníamos claro que la “relación” no se iba a convertir en una real porque él tenía novio desde hace varios años. Un día, mientras teníamos sexo, me ha dicho “te amo” y yo casi le chillé “yo asimismo”.
Momentos En Los Que Necesitas A Tu Mejor Amiga ¡sí O Sí!
Un reciente y curioso producto de la \’BBC\’ puso en duda que las parejas galas comenten “te amo” (“je t\’aime”, en francés), sabiendo que en inglés el verbo más utilizado por antonomasia es “I love you”. Construir relaciones románticas en sus inicios de forma frecuente crea tanta ansiedad como emoción. El corazón palpitante antes de un primer beso, o el cálculo de adentro para comunicar confidencias y revelaciones íntimas. Pero quizás ningún hito temprano esté tan imbuido de concepto y miedo, como la primera expresión de “Te quiero”. El miedo de no-reciprocidad es muy difícil de contener, como afirman en el estudio “The Social Psychology of Attraction and Romantic Relationships” las doctoras Madeleine A. Fugère, Jennifer P. Leszczynski, y Alita J. Cousins. Dos personas que sostienen una relación crecen juntas simultáneamente.
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El amor nos hace creer que todo es viable, que podemos superar cualquier obstáculo. El estimar, por otra parte, puede darnos una sensación de urgencia y desesperación. En cualquier caso, esa relación es única y una comparación auténtica, si bien fuera posible, tendría poco valor.
Síguenos En Comunidades:
Según el estudio, los hombres dicen mucho más de manera frecuente “te quiero” primeramente por una razón cultural; la expectativa de que tomen la iniciativa en las relaciones. Ellos eran los que comúnmente solicitaban en matrimonio y adquirían el anillo, conque tiene sentido que asimismo deban dar el paso con una declaración de deber. Los hombres piensan que las mujeres precisan estar seguras de su conexión emocional.
Además de esto,las alarmas internas de las mujeres tienden a encenderse cuando escuchan amor proclamado bastante pronto en una relación. Tienen la posibilidad de interpretarlo adecuadamente como una estratagema para tener relaciones íntimas sin compromiso. Las mujeres se sienten de manera significativa mucho más contentos ante declaraciones de amor poscoital, quizás pues ya han incurrido en el costo potencial de un acercamiento sexual. Los estudiosos reclutaron a 1.428 personas de siete países en tres continentes. Les solicitaron que respondieran a una sucesión de preguntas de corte demográfico, además de valorar sus estilos de apego e indagar sobre las confesiones de amor. Particularmente, les solicitaron que hablaran sobre sus vivencias al decir “Te amo” en una relación, ya fuera actual o previo.
Entonces, ¿Qué Es Lo Que Significa En Todos Y Cada Etapa?
Platicamos con varias personas para entender cómo fue la primera oportunidad que afirmaron “te amo” a sus parejas. Los hombres declaran antes su amor que las mujeres en las relaciones sentimentales que se comienzan, según una investigación. Descubre la razón por la cual las parejas contentos prácticamente no publican en redes sociales o 15 señales que señalan que es una amistad verdadera. 2 expresiones que significan mucho para quien las dice y para quien las escucha, pero que con el paso del tiempo no transmiten los mismos sentimientos. El amor nos ofrece promesa y nos motiva a seguir adelante, incluso cuando las cosas se ponen bien difíciles.
Nunca mucho más se lo he vuelto a decir a alguien desde ese momento, quizás estoy esperando el momento en el que me sienta bastante segura con la otra persona, o tal vez quedé un poco traumada con lo que me pasó con mi primer chico. Un cariño entre amigas es, frecuentemente, imposible de describir sólo con palabras, les conocéis y os complementáis a la perfección. La Mente es Fantástica Revista sobre psicología, filosofía y medites sobre la vida.