Las investigaciones y los estudios sobre la educación de los hijos demostraron que el comportamiento y las reacciones de un niño/a están moldeados relevantemente por el ambiente en el que se crían. Criar y educar debe estar enfocado también a crear un ámbito adecuado a fin de que los pequeños/as se pueden expresar sin miedos y ser libres de demostrar quiénes son. Es preciso admitir que los hijos son seres humanos dotados, debemos también respetar sus deseos y preferencias.
Detectar tu cambio le va a llamar la atención, y esa llamada de atención ya es un primer paso. Prueba a lo largo de una temporada a achicar el número de órdenes y peticiones que le haces a tu hijo, dejando sólo las que sean estrictamente necesarias y eliminando todas las que son prescindibles. Órdenes prescindibles son, por ejemplo, “no te manches con la merienda”, “¡No corras! Son expresiones que, si bien suenan a órdenes, son advertencias. Por servirnos de un ejemplo, puedes cambiar la petición “limpia tu habitación” por “recopila las cosas que tienes sobre el escritorio y guárdalas en el armario de forma ordenada”. Deja que tu hijo se organice algunas cosas y tome algunas resoluciones sobre su propio planeta, como su material escolar, su ropa, sus aficiones… Así, va a ir descubriendo poco a poco su autonomía.
Consejos Para Conseguir Que Tu Hijo Te Realice Caso
De hecho, la educación familiar es diferente en todos y cada hogar y, aunque existan ciertos códigos y formas de hacer que conviven en la mayor parte de las casas, absolutamente nadie está en su derecho a entrometerse en la educación de los hijos. En el momento de educar al pequeño, nadie mucho más que tú sabe lo que necesita. Por ello, vamos a repasar en este artículo algunos puntos que tienes que tener en consideración para asegurar la educación de tu hijo. Así sea probar con el equipo de baloncesto o montarse por vez primera en una montaña rusa, Pickhardt piensa que los padres tienen que aplaudir la voluntad de sus hijos por evaluar novedades.
De la misma manera, si pretendes modificar alguna conducta de tu hijo, debes hacerlo a través de el diálogo y jamás mediante los chillidos. “Es muy recurrente que las críticas por parte de los padres reduzcan el valor que los niños se dan a sí mismo y la motivación” dice Pickhardt. “La ayuda excesiva de los progenitores puede eludir que se desarrolle la confianza necesaria por la parte de los críos” cree Pickhardt. No hagas las cosas por ellos y dales tiempo, solos tardan mucho más en hacer las cosas, tardan más y a veces las hacen mal, pero de este modo aprenderan. Señala sus éxitos y se modelo para de qué manera corregir sus fallos.
Las Consecuencias Del Abandono Del Padre O La Madre
Esto no quiere decir que si él no está de acuerdo con alguna regla debas cambiarla, ni muchísimo menos. Pero sí es positivo que, aunque determinada regla sabéis que es inamovible, se pueda charlar sobre ella y justificarla. Es esencial que procuremos momentos de calma para charlar con ellos con lógica y explicarles la situación.
Lo que no tenemos la posibilidad de olvidar es que los progenitores debemos hacer un REFUERZO POSITIVO ALTO en la educación de nuestros hijos por el hecho de que eso acrecentará la posibilidad de que repitan comportamientos que sean correctos. Pero asimismo eludir esta clase de fallos que hacen que todo cuanto hemos sembrado nos dé sus frutos. A continuación te voy a detallar varios de los errores mucho más usuales que cometemos los padres en la educación de nuestros hijos.
Esto no nos transporta a ningún lugar en la educación de nuestros hijos. Tendríamos que editar nuestro alegato y tener palabras fundamentadas en la empatía y con el objetivo de orientarles y empujarlos de la manera más óptima posible. Una de las maneras de educar a tus hijos de la mejor forma es intentando tomarte seriamente sus sentimientos. Por ello, es positivo que procures comprender su situación y digas que entiendes lo que ocurre, sin tener que ceder en los límites o tu autoridad. Evidentemente, la educación en casa asimismo tiene que ver con enseñarles avalorar las cosas, tener paciencia, tener buenos modales, saber compartir y disfrutar de los momentos familiares, entre otros. Motívales siempre y en todo momento para que desarrollen su imaginación e imaginación.
Asimismo somos más conscientes de la necesidad de emplear un estilo de crianza democrático en lugar del autoritarismo. Los padres, en el momento en que hacemos esas cuestiones, realmente no deseamos una contestación, lo que deseamos es que el niño reconozca que su conducta no ha sido correcta. Al notar que su contestación no es la realidad, nos enfadamos aún más. ¿Pensamos que criticar a nuestros hijos por no realizar bien algo les va a motivar?
No significa que los padres deban permanecer apartados de la vida de sus hijos. En consecuencia, para educar a los niños/as los progenitores deben procurar respetar el comportamiento y la actitud de ellos/as. Sin embargo, los índices de prácticamente todos los trastornos conductuales y siquiátricos infantiles no se ha reducido desde 1970. La edad de tu hijo es muy relevante a la hora de comprender por qué no te hace caso. Si está en la rebeldía y la transgresión de la adolescencia, el tema de las reglas es más complicado de gestionar que si es más pequeño. Por norma general, los consejos de este producto están concebidos para niños más pequeños, pero también pueden ser útiles para jovenes.
Así medrará convencido de que el planeta entero le forma parte y tiene el derecho a realizar lo que desee, cuándo y cómo él quiera. Escrito y verificado por el sicólogo Roberto Muelas Lobato. MundoPsicologos no proporciona consejo médico, diagnósticos ni tratamientos.
Se Consciente Del Entorno De Tu Hijo/a
De hecho, como en una gran parte de los puntos de la vida, cometerás fallos que te dejarán resultar cada vez una mejor mamá. Es importante que no te obsesiones con este detalle, puesto que la realidad es que no existe una madre o un padre perfecto. Carl Pickhardt, psicólogo y autor de 15 libros sobre educación infantil, afirma que un niño que carece de esta confianza va a ser reticente a evaluar cosas nuevas y difíciles pues tiene temor al fracaso y a decepcionar a otros. Si tu hijo ya tiene más de 7 años, cuando le pongas reglas explícale el sentido de las mismas.
Además de esto, es imprescindible que los pequeños tengan roles y responsabilidades dentro del hogar, puesto que les entrega motivación y autovaloración y los hace ser una parte del núcleo familiar. La educación que se imparte en casa es quizá la más importante por el hecho de que funciona como pilar en la educación de los niños. El seno familiar es muy importante en el avance del estudio. El trabajo de ser padres radica en su mayor parte en dar a los hijos amor y educación, dos pilares fundamentales que los asistirán a desenvolverse en la vida. En este contexto, la gente tiende a opinar todo el tiempo acerca de de qué manera cada uno de ellos educa y cría a sus hijos sin entender las circunstancias. Existe una línea muy fina entre la intención de ofrecer consejos sobre puntos que no nos conciernen y la prepotencia.