¿Por Qué El Test De Antígenos Da Positivo Al Echarle Zumo De Naranja?

A lo largo de los últimos días se está viralizando en comunidades un vídeo que tiene como propósito poner en el punto de mira la fiabilidad de los test de antígenos. Distintas especialistas en salud han querido manifestarse en redes sociales para desarmar el último bulo viral. En las imágenes podemos consultar de qué forma un usuario exprime unas gotas de zumo de naranja sobre la prueba y, segundos después, aparece la línea roja, indicando de esta manera un resultado positivo. “Señora naranja queda usted confinada durante 7 días por protocolo de sanidad”, señala el mensaje que acompaña a este vídeo. El vídeo ha provocado cientos de reacciones y, entre ellas, la más repetida es que, para que sea válido, primero debe marcarse la C, algo que no ocurre.

Y si bien no son pepitas de oro, su precio se ha disparado hasta 2 y tres ocasiones mucho más de lo que costaban meses atrás. Si lo abriésemos, veríamos que en el trozo de plástico donde depositamos las gotas, hay una tira de papel. Una pequeña tira de nitrocelulosa donde sucede el milagro de la ciencia. El resto, la estructura donde va metida, es simplemente para que no la toquemos directamente con los dedos y para que su empleo sea más de qué manera y simple.

Los Sanitarios Argumentan Al Vídeo Viral Sobre El Bulo De Las Pruebas De Autodiagnóstico

El hecho de que la zona C se coloree primero y de forma señalada es lo que señala que el resultado que contribuye el test es válido. Porque las sustancias ácidas —como es la situacion del jugo de este cítrico— alteran la tira del test. Los test de antígenos reaccionan pues contienen anticuerpos del virus y estos “han evolucionado para trabajar en el torrente sanguíneo, que tiene un pH prácticamente neutro de 7,4 precisamente”, enseña este artículo de la BBC.

Esto es primordial pues tanto la proteína de la tira cromatográfica como el antígeno del virus al que enlaza son muy sensibles a cambios de pH. Mark Lorch, jefe del Departamento de Química, Bioquímica e Ingeniería Química de la Universidad de Hull , cuenta que ha comprobado queeste resultado incorrecto sucede con zumo y con bebidas ácidas. En un hilo de Twitter, ha explicadocómo el zumo de naranja causa el “falso positivo” en estas pruebas. Señala que esto sucede porqueel test necesita una muestra con un pH neutro y el zumo es más ácido. En el software científico Órbita Laika te explicanqué es el pH neutrosi tienes dudas.

Las Hermosas Imágenes De La Nit De La Cremà Desde El Cielo

Las pruebas de antígenos están diseñadas a fin de que la exhibe sea un fluido humano, conseguido por vía nasofaríngea. Leila Ascariz, una técnica de laboratorio del Hospital Universitario Lucus August que desmontó este bulo en Twitter, explica a EFE que al emplear los test con estas sustancias se puede esperar “todo tipo de reacciones” e inclusive un resultado positivo que, en cualquier caso, sería “inválido”. Héctor Castiñeira, conocido como \’Enfermera Sobresaturada\’, asimismo apunta en redes sociales que “en ninguno de esos vídeos se usa el buffer del test , que tiene como función mantener el pH estable en los rangos que requiere el test”.

positivo con zumo de naranja

Es de escencial relevancia mezclar bien la muestra recogida con el líquido suministrado en el kit autodiagnóstico, tanto en los nasales como en los de saliva. Los test de antígenos que se usan en el hogar se han convertido en un producto muy popular con la llegada de la ómicron, una variación nueva que también advierten estos test. El vídeo de la reacción de un test de antígenos al jugo de naranja se hizo viral últimamente y los científicos han respondido de manera rápida. La gente que está probando los test con jugos, agua de grifo, refrescos…

Los Test De Antígenos No Son Eficaces Para Detectar Asintomáticos, Según Un Nuevo Estudio

El test muestra este resultado porqueel agua del grifo no posee el pH neutro que necesita la prueba. Nos lo confirma Fernández Moriano, del Consejo General de Farmacéuticos, y tambiéneste hilo de Deborah García Precioso, química y cooperadora del programa de TVE Órbita Laika. En el momento en que creíamos haberlo visto todo en lo que a vídeos negacionistas de la pandemia se refiere, llega una vuelta de tuerca mucho más. Durante los últimos días se está viralizando en comunidades un vídeo que tiene como propósito cuestionar y poner en el punto de mira la fiabilidad de los test de antígenos. Distintas especialistas en salud quisieron manifestarse en redes sociales para desarmar el último bulo que circula de móvil inteligente en móvil inteligente.

A partir de entonces, si se colorea la zona T, si bien sea levemente, el resultado es positivo y si no, es negativo. Esa acidez, según Lorch, causa quelos anticuerpos del test no puedan detectar el virus. Para que cumplan su función los anticuerpos, la muestra debe conjuntarse con un reactivo que ajusta el pH al valor neutro. Múltiples vídeos en los que se puede ver a un individuo exprimiendo una naranja sobre un test, otra echando zumo de manzana… incluso hay un vídeo de un individuo depositando orina sobre el test. Todo con la intención de poner en duda la fiabilidad de estas pruebas diagnósticas.

Primeramente sirve de eluyente para que por capilaridad la muestra impregne toda la tira cromatográfica. En relación la exhibe consigue la proteína concreta de la tira, si hay virus se enlazarán a ella revelando color (+), y si no hay virus, como no había link, se queda sin color (-). Es bioquímica de alto nivel y de este modo lo enseña la experta divulgadora Deborah García. Es otra de las batallas que no pueden dejar pasar en esta pandemia de coronavirus, es la pelea contra los negacionistas. Y no hay mejor forma de llevarlo a cabo que transmitiendo la realidad científica.

Los Vídeos Mucho Más Vistos

De hecho una de las respuestas más difundidas fué la del enfermero Héctor Castiñeira, conocido en las redes sociales como Enfermera Saturada, que explicó desde el criterio científico por qué razón está mal y por qué es un bulo. «Vídeos echando jugo, agua, orina… a los test de antígenos para demostrar que «da positivo» y por eso son falsos. En ninguno de esos vídeos se utiliza el buffer del test , que tiene como función mantener el pH permanente en los rangos que necesita el test», ha explicado. Las redes sociales están llenas de bulos e aclaraciones falsas y este se encuentra dentro de los que mucho más se ha compartido en los últimos días.