El lenguaje de los sentimientos es muy subjetivo, conque es importante que te asegures de que la otra persona te está entendiendo. Imagínate que le deseas argumentar a una amiga que hoy te hallas modificada, pero no sabes bien cómo llevarlo a cabo por el hecho de que tampoco tienes claros las causas. Procura expresarlo introduciendo su nombre en la oración (“Marta, me siento muy alterada hoy, no sé por qué, pero me siento de esta forma”). Cuando quieras acompañar tu emoción de un razonamiento, te invito a que uses la perspectiva subjetiva (asimismo conocida como mensajes “Yo”). Con ella evitarás que la otra persona se sienta atacada o discuta lo que le estás diciendo. Acostumbramos a creer que no es necesario que justifiquemos de qué manera estamos, pero lo cierto es que explicarnos nos ayudará a que el otro nos comprenda.
Las emociones negativas acostumbran a ocasionar un efecto similar al del estrés o ansiedad, aumentando la tasa cardiaca, la producción de adrenalina o cortisol, etcétera. Estos síntomas, de forma acumulada, pueden llegar a contar con un efecto en la salud física. Entre las estrategias más habituales que utilizamos para intentar gestionar nuestras conmuevas más incómodas, es el control.
Di El Nombre De La Otra Persona
La comunicación se convierte en una fuente de conflictos cuando no nos asiste a ser siendo conscientes de que somos los únicos causantes de nuestros pensamientos, sentimientos y actos. “Me haces sentir…” provoca discusiones porque niega nuestra responsabilidad personal, y la asigna en su totalidad a los demás. Hay otra forma para expresar tus emociones, una forma que te ayudará a que el resto empaticen contigo y se pongan en tu piel sin ocasionar malentendidos, disputas o rechazos. Para hacerlo necesitas proseguir un desarrollo lógico de distintas pasos y etapas.
Absolutamente nadie mejor que un experto de la salud mental para escucharte en absoluta confidencialidad y brindarte herramientas de vida increibles a fin de que consigas abandonar tan bien difícil situación. Todas y cada una de las conmuevas tienen funciones específicas en nuestra vida, y por consiguiente; lo más saludable es estudiar a lidiar con ellas. Contrarrestar lo que sientes trayendo a tu cabeza las memorias de esas situaciones en las que lograste cosas positivas y valiosas, esas que en un punto te hicieron sentir orgullo con lo que hiciste. Puede ser confundida con cualquier otro género de enfermedades y la gente acaban consumiendo fármacos que no necesitaban realmente. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que se muestran en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no logre atender tu petición. Hola, empiece una relación a distancia y en el momento en que va llegar el día de reunirnos o vernos ella comienza a escapar de forma literal, inventa pretextos, no toma llamadas, no responde mensajes etcétera.
¿Por Qué Razón Reprimes Tus Emociones?
Sin embargo, se hace un nudo que llega a perjudicar a nuestra salud. Nuestro cuerpo a través de la sensación nos va dando pistas de qué emoción acercamos, pero para cada individuo una sensación puede estar relacionada con una emoción diferente. Poder prestar atención a nuestras emociones, en el instante, nos asiste a comprendernos mejor, a ponerles nombre y también a poder regularlas más tarde. Cuanto más fuerte es la represión, mucho más explosiva y potentente será la emoción liberada. Esto pertenece a la naturaleza de las conmuevas, por el hecho de que deben sentirse y expresarse. Si nos negamos a dejar que salgan a la luz, las emociones se esforzaran por lograrlo.
El inconveniente de no reconocer y entender gestionar nuestras emociones nos trae graves consecuencias. Entre los peores actos que efectuamos es reprimir nuestras conmuevas. Si hay una asignatura pendiente en la sociedad de la cual formamos parte, es la inteligencia emocional. Más allá de que todos los humanos poseemos emociones, muy poco sabemos sobre ellas.
Comentarios En «reprimir Las Conmuevas No Sirve Para Sentirme Mejor»
Habitualmente, evitar estas conmuevas puede ser una forma de resguardar la mente de ciertas ocasiones dolorosas. Sin embargo, a pesar de que las procuremos borrar de nuestra mente, la verdad es que estas nos terminan afectando en nuestras reacciones. Al reprimir sentimientos lo que se busca es evitar sentir alguna tristeza o ansiedad.
Además, esto trae más secuelas, entre ellas tener explosiones sentimentales. En el momento en que tenemos muchas emociones reprimidas, llega un instante que explotamos y, lamentablemente, acostumbramos a explotar por cosas sin importancia y con la persona o personas que menos se lo meritan. Comunmente solemos reprimir mucho más emociones negativas que positivas. Pero bastante precaución pues a veces asimismo reprimimos conmuevas positivas.
Por su lado, muchas de las personas que refrenan sus conmuevas recurren a comportamientos dañinos para neutralizar el malestar causado por ellas. De allí la relevancia de ser siendo conscientes de cuál puede ser el origen de nuestros problemas de salud. Así pues, las emociones intensas o la acumulación de sentimientos al reprimirlos tienen la posibilidad de provocar vómitos, hinchazón, gases, estreñimiento, diarrea e incluso úlceras. Sin embargo, estas conmuevas tienen una función en nuestra vida, por tanto, debemos estudiar a desplegarlas y canalizarlas sin ignorar a ninguna. El almacenaje o acceso técnico que es usado de forma exclusiva con objetivos estadísticos anónimos.