Zumo De Naranja: Lo Que Verdaderamente Sucede Si No Lo Tomas Recién Exprimido

Es dependiente, básicamente, de la acidez del zumo y de la temperatura a la que se haya exprimido y preservado. Si se mantiene bien, pueden pasar hasta 12 horas sin que la vitamina C se oxide significativamente. Por este motivo aconsejamos guardar el jugo de naranja en uno de nuestros frigoríficos con sistema VitaFresh, especialmente diseñados para hallar una combinación de temperatura y humedad inmejorables, que resguarda los sabores, nutrientes y vitaminas de los alimentos frescos.

La vitamina C se aisló en los años 30 y es en la década de 1970, cuandoel premio NobelLinus Paulingconcluyó que, tras varios ensayos controlados con placebo, la vitamina C podía prevenir y aliviar el resfriado común. Sabemos que la fruta es un alimento saludable y sugerido para sostenernos sanos (y si aún tienes inquietudes sobre ello, Aitor Sánchez, dietista-nutricionista te lo enseña en este vídeo). En cuanto a su sostenibilidad, Domingo Iglesias, del Centro Valenciano de Investigaciones Agrarias, apunta que el cultivo de cítricos tiene que adaptase a la nueva situación provocada por el cambio climático. “Ahora las condiciones son más desfavorables; más temperatura, más agobio hídrico y sucesos climáticos extremos, como inundaciones, heladas, olas de calor…” Hablamos de un viejo bulo del que charlaban Antonio Ortí, periodista; Ana Palencia, química experta en nutrición, y Raquel Bernácer, nutricionista, en el libroComer o no comer, falsedades y mitos de la alimentaciónen 2013.

¿el Jugo De Naranja Pierde Las Vitaminas? ¿verdad O Mito?

No obstante, si medimos la concentración de ácido ascórbico de un zumo de naranja natural a temperatura ámbito, esta no disminuye hasta 12 horas tras ser exprimido. Lo que es mucho más, aun aunque esto suceda, nuestro cuerpo tiene la capacidad de transformar esta vitamina oxidada en vitamina C nuevamente, con lo que la manera oxidada es igualmente aprovechable. Eso sí, así como enseña Anna Bach, aunque con el paso de las horas, el jugo de naranja consigue un sabor mucho más amargo, este aporte nutricional en vitamina C proseguirá siendo el mismo aun si no se consume justo después de exprimir las naranjas o de verterlo en el vaso. El jugo recién exprimido tiene bastante superior gusto que en el momento en que lo dejas descansar, aunque solo sea unos cuantos horas en la nevera. Lo sabes realmente bien si has probado nuestras naranjas que aún están más ricas pues llegan a tu casa 24h tras haberlas recogido.

Es decir, no se pierden las vitaminas si la bebida no se consume de inmediato. Por ende, lo de que el jugo pierde vitaminas si no se toma veloz es una falsa creencia popular. Para muchos, esta puede ser la receta especial con la que disfrutar de un desayuno ideal.

Según Los Especialistas, Las Vitaminas Se Conservan En La Bebida Hasta 12 Horas Después

Cuando se charla de zumo de naranja la primera cosa que se piensa es en la vitamina C. Hablamos de una vitamina hidrosoluble con efecto antioxidante que facilita la absorción del hierro y cuyo consumo impide la aparición del escorbuto, enfermedad por carencia de vitamina C que manifiesta gingivorragia (sangrado de encías) y modificaciones dérmicas. Un zumo de naranja está compuesto por un 10% de azúcares naturales, aproximadamente. De este modo, el 90% sobrante es agua, vitamina C, potasio, folato y otros tipos de vitaminas y micronutrientes.

el zumo de naranja pierde las vitaminas

Tomarse un vaso de jugo de naranja a la primera hora de la mañana es un hábito del que hacemos empleo, sobre todo, en el momento en que desayunamos fuera de casa o nos encontramos de vacaciones en un hospedaje que cuenta con \’bufé\’ libre. Sin embargo, desde el momento en que algunas cadenas de mercados han instalado en sus shoppings máquinas para exprimir nuestro jugo de naranja al instante, la \’tentación\’ de desayunar en casa esta bebida es mayor. ” ¿Quién no ha escuchado en algún momento esta frase, o una similar, de boca de sus padres cuando era pequeño? ¿Es cierto que el jugo de naranja pierde las vitaminas si no se consume nada más exprimir las naranjas? ¿Nos encontramos frente a una leyenda urbana o ante una verdad que solo las mamás conocen? La vitamina C, también famosa como ácido ascórbico C6H8O6, continúa en el compuesto hasta el momento en que se oxida en contacto con el aire, dando sitio a ácido dehidroascórbico.

La OCU apunta asimismo que los jugos refrigerados que comercializan ciertos supermercados se pueden proseguir consumiendo -preservando sus características- siempre que se mantengan refrigerados pasada su fecha de consumo de 24 horas, específicamente, hasta 72 horas. También, que un asesoramiento para nuestro bienestar es toma cuanta más fruta mejor, mientras que no desplace a otros alimentos o a otros nutrientes que sean esenciales. No obstante, las dudas vienen al cuestionarnos cómo hay que consumir la fruta para gozar de todos sus provecho, ¿entera o en jugo? La clave en la respuesta, tomar la fruta entera, está en la forma en la que ingerimos el azúcar que contiene. Pero no es algo automático, es algo que se produce con el paso del tiempo. Al contacto masivo con el aire, la luz y el calor, se van oxidando y desapareciendo.

el zumo de naranja pierde las vitaminas

De este modo lo explican eneste artículode laRevista Española de Nutrición Humana y Dietética. La estudiosa recomienda consumir al día un vaso de 150 mililitros de zumo”. La OCU también concluye, después de los análisis, que todos y cada uno de los jugos estudiados de los distintos supermercados son seguros y que se exprimen en condiciones higiénicas óptimas. Aseguran que, si bien el plazo ideal de consumo son 24 horas, este se puede alargar hasta las 48 sin que ello suponga un peligro para el organismo. Una naranja y el zumo que se haría con ella tienen exactamente el mismo azúcar, pero este entra de manera diferente en nuestro cuerpo.

¿Es Verdad Que Se Van Las Vitaminas Del Zumo De Naranja?

Con esta comparativa, la OCU también pudo saber cuál es la relación calidad-precio de estos jugos recién exprimidos de autoservicio. Por norma general, hacernos nuestro propio jugo de naranja en el hogar sale más barato debido a que los precios del medio litro de jugo envasado oscilan entre 1,75 euros y 2,25 , al tiempo que en temporada de naranjas el jugo casero saldría por unos 80 céntimos de euro el medio libro. Otro de los datos que arroja la organización es que uno de cada 10 hogares consume zumo recién exprimido de esta clase, mientras que las cantidades de venta de los zumos y néctares envasados han ido bajando en los últimos tiempos.